Origen, una de las películas que más me ha hecho pensar

En 2010 y ante los comentarios de que estábamos ante una película extraordinaria no dudamos en ir al cine a verla. Mala decisión, era la sesión de noche y entre que es larga, me quedé dormido por partes y que es una peli para la que hay que estar muy concentrado .. no me enteré de nada.
Pasaban los años y cada vez que veía alguna imagen o referencia de Origen me entraba una cierta sensación de angustia o culpabilidad por no haber conseguido en su día descifrarla, pero al fin diez años después, en 2020 me lo he pasado pipa al volver a verla, sacándome la espina y disfrutando con el auténtico ejercicio mental que nos ofrece esta joya de Christopher Nolan.
[ACTUALIZACIÓN DICIEMBRE 2020 – Os dejo un episodio de podcast que grabamos posterior a esta entrada y en la que junto a Jose Maria Villarmea ponemos en común varias reflexiones que extraemos (y nunca mejor dicho) de la película.
Confesaré que esta segunda vez he ido viéndola en distintos días, lo cual me ha dado tiempo para pensarla entre visionado y visionado. De la misma forma, he ido rebobinando muchas escenas que en un primer momento no comprendía. Y seguro que volveré a verla de nuevo en algún momento para seguir descubriendo cosas nuevas que me ayuden a interpretar mejor el final. Todo esto indica claramente que no estamos ante una película normal, por lo menos en mi caso, pero es que estas mismas inquietudes le han surgido a muchas personas por lo que he leído en distintos artículos o foros.

Antes de comentar mi opinión quiero destacar las interpretaciones del brutal elenco encabezado por el number one: Leonardo DiCaprio y con la sorpresa de un genial Ken Watanabe. He visto en muchas películas a Tom Hardy pero en ninguna como en esta. Michael Caine, que decir de esta leyenda vida, solo tiene que aparecer, aunque solo sea en tres escenas para cargarla de su elegancia y caballerosidad. Sería injusto no mencionar a cada miembro del reparto principal ya que todos han estado muy bien; Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page, Marion Cotillard, Cillian Murphy, Tom Berenger, Dileep Rao…
Pero una mención más que especial se la lleva ¡la banda sonora! Sin duda, Hans Zimmer también es un actor y pieza fundamental de la película.
¡ATENCIÓN: SPOILERS!
Si no has visto la peli, seguro que de todo lo que puedas leer a continuación no vas a entender nada. Ya aviso que desde aquí todo son spoilers, por si te interesa verla de cero:
Según el director, Christopher Nolan lo que pretende es dar a entender que llegados al punto final al protagonista ya le da igual que la vida que está viviendo sea un sueño o realidad, es lo que él quiere y lo acepta. Por otra parte Michael Caine ha declarado que según explicaciones para entender su propio papel, Nolan le había explicado que cuando él estaba en escena, se correspondería con la parte de la vida real. De todas formas creo que el objetivo del director es jugar con los espectadores con un final abierto a interpretaciones, para dejar lugar a que cada uno diseñe el suyo propio.
Mi primera opción, ya llegando hacia el gran sueño que se inicia en el avión para intentar implantar «origen» en Robert Fischer (Murphy), se decantaba hacia que toda la película transcurriría dentro de un sueño en el que se intenta rescatar a Cobb (DiCaprio) en un intento de «origen» nunca visto y a varios niveles. El gran debate que existe en los foros es si realmente, por llamarla así, las escenas del nivel más elevado si que corresponderían a la realidad (versión que da Michael Caine), en donde Cobb ingenia junto a su equipo un plan para como ya hemos dicho implantar «origen» en Robert Fischer, lo consigue y al final consigue reunirse con sus hijos en Estados Unidos. Las principales razones que me llevan a pensar en mi versión son:
El aparente y primera parte del papel de Saito como empresario «sin escrúpulos» no parece ser tal en varias escenas de la película. Sobre todo cuando aparece sorpresivamente en Mombassa para ayudar a Cobb. O por la progresiva involucración que tiene durante toda la película integrándose finalmente como uno más en el equipo. Todo parece indicar que actúa como el señor Charles con Cobb ayudándole a salir de su limbo.
El final. ¿No resulta curioso que los niños, aunque con distinta ropa aparezcan exactamente siempre en esa posición de juego y en el mismo sitio? Creo que definitivamente es una imagen o un recuerdo que Cobb sigue guardando pero me resulta difícil pensar que eso sea una realidad.
El equipo consigue lo más difícil que es sacar a Cobb del limbo, pero aún queda trabajo terminando de traérselo del sueño, que sigue transcurriendo cuando la película termina. Lo que me lleva a pensar eso es la forma de llegar a Los Angeles y sobre todo la entrada tras superar inmigración, en donde todo el equipo parece estar más que satisfecho de haber conseguido el reto, que no es implantar «origen» en Fischer sino como ya he dicho, en sacar a Cobb del limbo profundo en un perfecto trabajo llevado a cabo por todos y cada uno de ellos. Ahora ya quedaría lo más fácil, que es elevarlo a la realidad, ya sin prisa.
Pero ¿de quien es el sueño? ¿De Mal? ¿De Miles? Todavía tendría dudas sobre varias cuestiones por lo que mi segunda opción es, teniendo en cuenta que esto sigue siendo una película, que efectivamente ese nivel más elevado sea la realidad y que finalmente el equipo está contento, por haber conseguido realizar una misión tan difícil y a la vez por resolver la problemática de Cobb. También ayudaría a apoyar esta versión final el bandazo final que da el trompo (totem utilizado por Cobb para saber si está o no en la realidad o en un sueño) justo antes del pantallazo negro con el que se cierra la película.
Ocho años para escribir un guión así, si que tuvo que darle vueltas. Lo más interesante es debatir sobre los distintos finales, ver que creación propia genera la mente de cada persona. En cualquier caso, solo en la cabeza de Cristopher Nolan permanecerá una solución que personalmente creo que nunca saldrá a la luz.
Quizás ni el mismo lo sepa porque lo que plantea es una obra maestra con la que desde principio a fin cada uno, según su mapa mental pueda configurar la historia desde el punto de vista que quiera y decidir quedarse con el que se sienta más a gusto.
Como auténtico fan de esta película decidí comprármela en Blu-ray (cometí el error de comprarla primero en DVD..) para poder disponer de ella en todo momento y volver a disfrutarla cuando quiera (si, en serio). Además trae un contenido exclusivo super interesante con comentarios y entrevistas tanto al director como a todo el elenco.